Dolores de San Juan





Muy Antigua, Venerable y Pontificia Archicofradía Sacramental de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de los Dolores




La Archicofradía Sacramental se fundó en 1487, al mismo tiempo que se erigía la parroquia de San Juan donde ha permanecido hasta la actualidad. La hermandad de penitencia de los Dolores se creó a finales del siglo XVI, y se funda como tal en 1688. En 1801 se fusionaron ambas saliendo de forma irregular hasta el año 1868, a partir del cual se dedicó al culto interno. La Archicofradía volvió a salir en procesión en 1978. El 1 de noviembre de 1987 el obispo Ramón Buxarrais bendijo la imagen del Cristo de la Redención, que se procesionó por vez primera en 1988.


Parroquia San Juan Bautista. Es una de las cuatro primeras parroquias fundadas después de la reconquista. Fue terminada en 1554, siendo su arquitecto Diego de Vergara, con sucesivas reformas y ampliaciones a lo largo de varios siglos. En 1620 se levantó otra nave colateral y se dieron las directrices para la futura construcción de la capilla mayor. En 1962 se restauró el presbítero, y en 2001 es cuando se ha recuperado la torre original y las pinturas murales exteriores de su fachada, descubriendo un rótulo del gremio de panaderos en un lateral. Ha sido sede de importantes cofradías venerándose imágenes muy valiosas. Destacan las rejerías con la cruz de Malta que nos hablan de la relevancia de los miembros de esta orden en Málaga. Actualmente, y por obras en su parroquia, hace su salida procesional desde la Iglesia del sagrado Corazón en la Plaza de San Ignacio.


Cruz Guía en caoba y plata de ley de J. Jiménez (1999). Guión Corporativo bordado por M. Mendoza sobre terciopelo burdeos (1998). Bandera Sacramental obra de Talleres Villarreal en alpaca plateada y diseño de J. Castellanos (1983). Libro de Reglas bordado en seda sobre terciopelo de Sebastián Marchante. Estandarte con óleo de Carlos Monserrate sobre terciopelo burdeos (1988). Ciriales obra de J. Jiménez en alpaca plateada (2002). Estandarte de la Santa Iglesia Romana con bordados de 'La Trinidad'. Bandera de la Inmaculada obra de M.Mendoza (2005). Mater Dolorosa, estandarte con bordados de M. Mendoza (2000) que orlan la placa de mayordomía realizada en plata por José Peralta Verdugo (1770).



Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply