La Paloma






Real, Muy Ilustre, Venerable y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Puente del Cedrón y María Santísima de la Paloma





La hermandad ya existía en los primeros años del siglo XVII, como dependiente de la Cofradía del Santo Cristo de la Columna; en 1643 es cuando se independizó de la misma y se redactan los primeros estatutos, siendo firmados el 26 de Diciembre de 1655, ante el escribano público Juan Hidalgo (conservados en el Archivo Histórico Provincial). En 1675 se redactan las nuevas constituciones aprobadas por el obispado regido por Fray Alonso de Santo Tomás. El primer Hermano Mayor era un caballero de la Orden de Calatrava, militar y poeta nacido en Málaga. Por estas constituciones, que obran aún en poder de la Hermandad, sabemos que procesionaba en la tarde del Jueves Santo y hacía estación de penitencia en la Catedral hasta finales del XIX. En 1868 por Despacho de la Reina Isabel II, recibe el Título de Real. En 1909 incorpora una imagen de la virgen denominada de los Dolores que cambia en 1926, por otra bajo la advocación de María Santísima de la Paloma, -para evitar confusiones pues existían otras tres más de los Dolores en la Parroquia de San Juan- Tras los desastres de 1931 vuelve a salir a la calle en 1940.


Capilla de María Santísima de la Paloma. Esta Capilla en la Casa-Hermandad, fue inaugurada en 1995, con el traslado de los Sagrados Titulares el día 28 de Octubre de ese mismo año, desde la anterior sede canónica de los últimos 4 siglos: La Parroquia de San Juan Bautista. El templo, diseño de Antonio Valero del Valle, conjuga perfectamente la doble labor de templo y casa de hermandad, realizando su salida penitencial desde el interior de este templo. Fue consagrada por el Obispo de Málaga: Antonio Dorado Soto.
Cruz Guía en plata cincelada de G. Lamas Cuesta (1952). Placa de Mayordomía en plata (1815) Guión Corporativo bordado en oro sobre terciopelo, de José Miguel Moreno (1989), orfebrería de Santos Campanario (1974), así como los faroles. Bocinas obra de J.G. Lama (1960) y paños realizados por J.M. Moreno (1988). Placa de mayordomía de 1843 es portada en el pecho por el pertiguero.
La cofradía reparte palomas entre el público asistente y durante el recorrido oficial son lanzadas al aire emprendiendo vuelo hacia el trono de María Santísima de la Paloma


Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply