Fervorosa Hermandad de culto y procesión del Santísimo Cristo de la Crucifixión y María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad
Un grupo encabezados por Antonia Hernández fundó la hermandad en 1980 en la barriada Victoria Eugenia. La organización de la cofradía contó desde sus orígenes con un marcado sentido asistencial, creándose un dispensario en la calle Covadonga, lugar donde se prestó ayuda médica y farmacéutica.
Esta labor fue apoyada por el Padre Jabato, siendo su primer director espiritual.

A finales de 1985, se trasladó a la parroquia del Buen Pastor, donde fue acogida por el Padre Cacho. La primera salida procesional se realizó el Viernes de Dolores de 1986 y en 1991 inició la salida desde el Colegio de los Maristas, dado el hermanamiento con la Asociación de Alumnos Maristas.
Los estatutos se aprobaron por el obispado en 1987, ingresando en 1992 en la Agrupación de Cofradías.
La primera salida de la hermandad por el recorrido oficial se llevó a cabo el Lunes Santo de 1993.
La primera salida de la hermandad por el recorrido oficial se llevó a cabo el Lunes Santo de 1993.
El Santísimo Cristo de la Crucifixión se incorporó al cortejo en 1995.
Santísimo Cristo de la Crucifixión
Imaginería: Obra de José Manuel Bonilla Cornejo (1993).
Trono realizado por Manuel Toledano Vega en madera tallada y policromada. Hombres de trono: 150
Túnicas: Túnicas moradas y capirotes negros.
Capa morada para los cargos.
Cirios: Tiniebla

María Santísima del Mayor Dolor en su soledad
Imaginería: Imagen obra de Antonio Dubé de Luque (1988).
Trono provisional, diseñado por Antonio Rodríguez García.
Manto y palio de terciopelo negro.
Hombres de trono: 130
Túnicas: Túnicas negras con capirotes morados.
Capa negra para los cargos.
Cirios: Tiniebla
Cirios: Tiniebla
Libro de Reglas obra de los Hermanos Marín (1993) en alpaca plateada y repujada sobre terciopelo morado. Estandarte con óleo de Maribel Lozano. Guión Corporativo bordado por Mª Felicitación Gaviero Galisteo (2002). Corona realizada por los Hermanos Marín según diseño de José M. Bonilla Cornejo.
Estandarte con óleo de Francisco Hernández (2001) y bordado por Salvador Oliver. Toca de sobremanto bordada por María Felicitación Gaviero Galisteo según diseño de Eloy Téllez.
Category:
crucifixion
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses