El Cerro





Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Nuestra Señora de los Dolores.
Aunque desde 1926 existen testimonios de culto público a Ntra. Sra. de los Dolores en la entonces capilla de la Avenida Heroes de Toledo, no fue hasta 1955 cuando se aprobaron sus reglas como Hermandad de Gloria. En 1969 se fusionó con la Hermandad Sacramental de la Parroquia, fundada en 1945. En 1987 fueron aprobadas sus nuevas reglas como Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos realizando su primera Estación de Penitencia a la Catedral el Martes Santo, 21 de Marzo de 1989.
Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores (C/ Nuestra Señora de los Dolores). El edificio actual fue construido entre 1999 y 2002 siguiendo las líneas arquitectónicas básicas de la primitiva parroquia (construida entre 1953 y 1956), que tuvo que ser demolida por problemas en su estructura y su cimentación. La dedicación del nuevo templo tuvo lugar el 15 de Septiembre de 2002.
Destacan el Guión Sacramental, obra de Seco Velasco (1950); la Cruz de Guía, de Vda. de Villarreal (1987); el Banderín de María Santísima de la Paz, de Francisco Carrera (1997); el Lábaro conmemorativo de la Coronación Canónica, de Hermanos Delgado López (2006); el Libro de Reglas, en carey y plata de ley, de Hermanos Delgado López (2006); el Guión de la Hermandad de la Sagrada Cena, conmemorativo de su Madrinazgo, de Antonio J. del Castillo Fernández (2008) y el Banderín de la Hermandad de La Hiniesta, conmemorativo de las Santas Misiones, de J.R. Paleteiro Bellerín (2008).'
Restauración y nuevo barnizado del canasto y los respiraderos, obra del taller de Enrique Lobo Lozano; crestería realizada en plata por Hermanos Delgado López; indumentarias del centurión y los soldados romanos, realizadas conjuntamente por Juan Manuel Miñarro López, Manuel Mazuecos García y Hermanos Delgado López; y faldones del paso, en terciopelo burdeos, realizados por Natividad García López.
La salida, por la mucha participación del barrio y por ser la que más tiempo emplea en llegar a la Catedral atravesando Sevilla de Este a Oeste. A la entrada a San Gregorio, primera calle estrecha por la que pasa la cofradía, podemos comparar el ambiente que la rodea con la procesión que entra inmediatamente después, Los Estudiantes. También cabe destacar su paso por las calles estrechas del centro como Miguel de Mañara y Contratación.

Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply