
Aunque desde 1713 se tienen noticias de la veneración a la imagen del Cristo y hay constancia de la existencia de una inconstante hermandad, no es hasta 1941 cuando se puede fijar con certeza la fundación de la cofradía por un grupo de devotos de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado. Realiza su primera estación de penitencia el Jueves Santo de 1942, en plena postguerra, con el consiguiente esfuerzo que eso conllevaba para dotar a la cofradía de todo lo necesario para procesionar con dignidad. En 1945, la Virgen de la Amargura sale por primera vez, dejando de hacerlo en 1960, hasta que en 1968 se integra definitivamente, con nuevo paso, en el cortejo penitencial.
Parroquia de Nuestra Señora de Gracia. La iglesia Santa Maria de Gracia se funda en 1608 como convento de trinitarios descalzos, contruyendose elevada sobre el terreno y por ello se accede a ella por dos rampas. Su interior lo compone una nave longitudinal profudamente decorada en estillo barroco, asi como el retablo tallado en el mismo estilo artístico.
Cruz de Guía de madera y metal cincelado obra de Díaz Roncero. Bocinas de metal cincelado y mazas obra de Lama. Estandarte de la Virgen de terciopelo bordado con el escudo antiguo de la hermandad. Estandarte del Señor bordado con el escudo actual de la hermandad. Estandarte-guión de la Casa Ducal de Medinaceli, símbolo más característico de la hermandad, y que se porta desde 1967, cuando fue entregado por la duquesa viuda de Medinaceli, cofrade de honor. Es un diseño de José María González del Campo y los bordados son obra de la Madres Adoratrices.
Category:
El rescatado
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses