

Documentada desde finales del siglo XVI en la parroquia de Santa Marina, a lo largo de su historia disfrutará de esplendor y sombras históricas hasta desaparecer en el XIX. Es en 1927cuando se reconstruye, convirtiéndose en la Hermandad propia del barrio de Santa Marina.
Parroquia de Santa Marina de Aguas Santas. Una de las catorce fundaciones reales de Fernando III tras la Reconquista de la ciudad en 1236. Construida posiblemente sobre una anterior, es en este momento cuando se recupera y se convierte en el núcleo del barrio que llevara su nombre. El paso del tiempo y los hechos históricos unirán estrechamente al barrio y a la propia iglesia con el mundo del toreo, ya que en ella fueron bautizados los grandes califas de la tauromaquia.
Cruz de Guía en alpaca plateada de José Jiménez (1992), faroles de Villareal (1994), al igual que las bocinas, los incensarios y las navetas; estandarte en terciopelo marfil bordado en oro y sedas por las Madres Adoratrices y con óleo de Manuel Murillo López (1998); Destaca el Libro de Reglas con bordados de Francisco Pérez Artés bajo diseño de Rafael de Rueda (1992).
Cofradía de barrio, de júbilo, de niños, de sol. Es éste un cortejo del que podemos disfrutar en cualquier esquina de su recorrido, desde verlo subir por la calle Juan Rujo hasta recortado por el palacio de Las Doblas, ya de vuelta a su templo, pero siempre cargado de una irradiante luz que pone el punto y final a la Semana Mayor de esta ciudad.
Category:
El Resucitado
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses