Pontificia y Real Hermandad Sacramental del Señor San José y Ánimas y Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia
Fundada en 1924 es de las cofradías más antiguas de la ciudad y venera a una de las más significativas imágenes del arte barroco granadino. Anterior a la fundación de la hermandad, la imagen poseía un culto y una veneración muy importantes en la iglesia albaicinera del Albaicín. Pero a partir de esta fecha procesiona oficialmente como única cofradía de la Madrugada granadina. En la Guerra Civil la imagen es trasladada a la Catedral para preservar su seguridad. El carácter silente y estricto del cortejo se impone en las normas de la cofradía que impiden dar a conocer los nombres de sus miembros oficiales.
La iglesia de San José se encuentra en pleno corazón del Albaicín, en la calle de su mismo nombre y destacó en la época musulmana por ser una importante mezquita que todavía se evidencia en la torre mudéjar del templo. Pero además, la cofradía tiene en usufructo el templo de San Nicolás, también en el Albaicín y frente a uno de los miradores más bellos de la Alhambra. La cofradía regresa a este templo después de la Estación de Penitencia que inicia en la iglesia de San Pedro, ya que desde San José no puede realizarla por la estrechez de la puerta.
Relicario (1992) de San Juan de Dios de ‘Orfebería Moreno’; Guión (1944) bordado por las religiosas de Santo Domingo (Granada); Guión Sacramental (1927) de Navas Parejo
Recomendaciones:
(0.00 horas) Es la hora de la salida del impresionante cortejo austero y silente por la Carrera del Darro. El alumbrado se apaga al paso de la cofradía con objeto de resaltar aún más la belleza del Crucificado al que ilumina un leve foco y sus cuatro hachones. Compartir el silencio es la mejor manera de disfrutar el paso de la cofradía.