La Bofetá




Pontificia, Fervorosa, Ilustre y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús ante Anás, Santo Cristo del Mayor Dolor, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista.
Se fundó en 1585 en Monte-Sión para la protección de niñas huérfanas, extinguiéndose en el siglo XIX. En 1919 se refundó en San Román, procesionando el Martes Santo de 1920. Desde 1968 radica en la Parroquia de San Lorenzo
Iglesia Parroquial de San Lorenzo. Siglos XIV y XV, con adición del XVIII (Plaza de San Lorenzo). Sus orígenes se sitúan en el siglo XV, aunque las reformas sucesivas fueron alterando la iglesia, a la que se añadió la torre en el siglo XV y el campanario en 1757. El retablo mayor de la iglesia fue diseñado en 1632 por Juan Martínez Montañés. La pintura del sagrario de San Lorenzo es obra de Francisco Pacheco, al igual que un lienzo situado en la Capilla de la Concepción con una vista de Sevilla, que se ha trasladado a la Capilla de Santa Ana.
Los apliques de la Cruz de Guía son de Domínguez. Del taller de Caro son el Senatus, el Simpecado y los paños de bocina. El Estandarte tiene asta de plata y los bordados son de Caro.
Restauración del Romano que aparece en el paso de misterio. Bordado de la Bandera Pontificia. Nuevas cruces para los penitentes y nuevos palermos. Recuperación de la marcha 'Jesus Christus' y recuperación de las coplas a Jesús ante Anás. Nueva marcha procesional 'Mirada de Dulce Nombre'
El paso de Misterio queda realzado a su paso por la calle Alemanes con la imagen de la Giralda recortando el cielo. El camino de vuelta a su casa, sobre todo por Aponte, Trajano, Conde de Barajas, que se ve potenciado por las marchas y saetas que acompañan el recorrido.

Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply