
De la devoción al Cristo de las Penas existió una cofradía del siglo XVI pero que, con los años, desapareció. La actual fue fundada en 1956 en la parroquia de Santiago por miembros de las Juventudes de Acción Católica y vecinos del barrio, recogiendo la secular devoción al Cristo de la Penas. Su primera estación de penitencia es en 1957. En 1973 se incorpora como cotitular a Nuestra Señora Madre de los Desamparados y a San Juan Evangelista en 1978. En 1979, un gran incendio arrasa la iglesia de Santiago y el patrimonio la hermandad, que logra salvar de las llamas a sus titulares, obligándola a residir, de manera provisional y sucesivamente, en la iglesia de San Ped
ro, en la ermita del Socorro y en la parroquia del Carmen. En 1987 se incorpora como cotitular a María Santísima de la Concepción. Una vez rehabilitada la iglesia de Santiago, la cofradía regresó a ella en 1991.
Parroquia de Santiago. Una de las 14 fundaciones reales de Fernando III al reconquistar Córdoba en 1236. Por el paso del tiempo, y por el grave incendio que sufrió a finales del siglo XX, la actual iglesia recuperó parte del aspecto del templo medieval que mandara construir el rey Santo dedicado a Santiago Apóstol. Posee una de las más bellas portadas y campanarios de la época, pero ocultos por el entramado de calles que rodean al templo.
Cruz de Guía tallada en madera de ukola obra de Ricardo Castillo Gutiérrez. Banderín de la juventud, pieza de orfebrería de los talleres de Hermanos Delgado. Bandera de la hermandad de terciopelo negro, oro bordado y sedas obra de Paquita Aguayo según proyecto de fray Ricardo de Córdoba. Su mástil es de alpaca cincelada obra del orfebre sevillano Villarreal. Bocinas de metal cincelado y plateado de los talleres cordobeses de La Milagrosa. Libro de Reglas repujado en cuero por Cristina Revilla y cincelado por Hermanos Delgado.
Category:
Las penas de santiago
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses