Antigua y Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista
La Hermandad de Jesús Nazareno nació en el desaparecido convento de la Victoria, en el periodo de tiempo de 1583 a 1591. De aquí fue trasladada a la parroquia de la Purísima Concepción, en 1836, su actual sede canónica, donde a expensa de la familia Trianes se labró una capilla para la veneración de sus titulares, siendo también capilla Sagrario de la parroquia. Desde 1797 es filial de la Archicofradía de los Nazarenos de Sevilla. La imagen del Señor recibió en 1983 la Medalla de Oro de la ciudad de Huelva, dentro de los actos del IV Centenario de la Fundación de la Hermandad.
Templo
Parroquia de la Purísima Concepción. Levantada en 1515 en terrenos donados por Cristóbal Dorantes, es fruto de la expansión urbana de la ciudad hacia la zona de la ría lo que llevó a un aumento de población en la zona y a la necesidad de levantar aquí un lugar de culto. El edificio presenta en planta y alzado tres naves que desembocan por la cabecera en sendas capillas absidiales; tan sólo existe una capilla lateral. La fábrica original es gótico-mudéjar del siglo XVI; la capilla mayor presenta una bóveda de crucería gótica de terceletes con nervio central, que queda separada del parámetro por una línea de impostas. En la actualidad también se pueden ver los arcos de medio punto tras la última restauración de Antonio López concluida en 2006, en la que se recrea la bóveda de cañón del edificio. La fábrica original del XVI sufrió varias reformas, tras el terremoto de 1744 Pedro de Silva reconstruyó la torre y en 1785 la iglesia amenazaba ruina por lo que fue restaurada por Antonio de Figueroa.
La Hermandad de Jesús Nazareno nació en el desaparecido convento de la Victoria, en el periodo de tiempo de 1583 a 1591. De aquí fue trasladada a la parroquia de la Purísima Concepción, en 1836, su actual sede canónica, donde a expensa de la familia Trianes se labró una capilla para la veneración de sus titulares, siendo también capilla Sagrario de la parroquia. Desde 1797 es filial de la Archicofradía de los Nazarenos de Sevilla. La imagen del Señor recibió en 1983 la Medalla de Oro de la ciudad de Huelva, dentro de los actos del IV Centenario de la Fundación de la Hermandad.
Cruz de Jerusalén del siglo XVII y orfebrería de Ramón León, titular de la cofradía. Senatus, Bandera del cardenal Spínola, Bandera del Voto Concepcionista y Guión de la Hermandad.
Recomendaciones
Salida y entrada. Plaza Isabel la Católica. Padre Andivia. Luca de Tenas, Plaza XII de Octubre. Jesús Nazareno. Plus Ultra.