Antigua, Insigne y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores
La popular cofradía se fundó en el Convento de San José de los Padres Carmelitas Descalzos –ya desaparecido–; aunque no se conoce la fecha exacta del hecho, ya hay noticias desde el año 1594. Tuvo distintas denominaciones y sedes y sus primeros estatutos se redactarían en el año 1704.Ha tenido varias sedes, como el Sagrario, el convento de la Merced y la Catedral. Es sin lugar a dudas el desfile más querido de la ciudad; por las leyendas que rodean a 'El Abuelo', por la devoción que despierta y porque son cerca de 4.000 los nazarenos que lo acompañan.
Santa Iglesia Catedral. Considerada como una de las joyas del renacimiento andaluz, se ampara bajo la firma de uno de los grandes arquitectos universales, Andrés de Vandelvira, artífice del brillante proyecto que luego continuaron sus discípulos y que le confiere a este templo su gran belleza. A pesar de ser un edificio renacentista, su hermosa fachada es barroca y traspasó fronteras, puesto que muchas catedrales de Sudamérica se dibujaron sobre las líneas básicas de la Catedral de Jaén. Su interior está dividido en tres naves y tiene diecisiete capillas. La Capilla Mayor guarda la reliquia de la Santa Faz o Santo Rostro.
La Cruz de Guía con faroles, cada paso su gallardete, delante de la imagen titular el Guión de la Hermandad, una Insignia muy antigua del SPQR, dos Banderines de la Orden del Carmelo (que delimitan la zona de los hermanos de luz inscritos), el Banderín del Grupo Joven y también uno de la Banda de Música de la Cofradía que se ha disuelto hace unos meses.
Novedades
La máxima de este año ha sido la restauración de la Cruz de procesión, sometida a un complejo proceso de restauración de la madera y de su orfebrería. Se concluye así un periodo que ha durado 4 años en el que se ha procedido a la restauración de todos los enseres.
Recomendaciones
Con la madrugá del Jueves Santo al Viernes Santo la Semana Santa de Jaén se hace especial y única. Es la tradicional noche de ‘El Abuelo’ que congrega en la plaza de Santa María a miles de devotos expectantes a la salida de una de las imágenes más veneradas, no solo en la provincia, sino en toda Andalucía. Ver la salida desde la Catedral es algo que no deja impasible a nadie. Momentos igualmente hermosos dentro del recorrido se ofrecen cuando la imagen pasa por el Arco de San Lorenzo y el barrio de La Merced. Pero sin lugar a dudas, junto con la salidad, otro momento cargado de intensidad es el encuentro entre el Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores en el Cantón de Jesús, a eso de las cinco de la mañana. Este desfile penitencial no va por tramos, de manera que salen 4.000 o 5.000, entre hermanos de luz inscritos y los que tienen promesa y acompañan a Jesús.