Cofradía del Señor Resucitado y María Santísima de la Victoria
La del Resucitado fue creada por la Agrupación de Cofradías en el año 1952, más que como una cofradía en sí misma, con el objetivo de completar un vacío en la Semana Santa de la capital, que no era otro quel digno colofón de la Pasión. Primero procesionó en Sábado Santo, y después pasaría ya a hacerlo en Domingo de Resurrección; en 1955 se intentó completar la procesión con una talla de laVirgen, Nuestra Señora de la Victoria, que sólo procesionó dos años. La Cofradía como tal nace en el año 1982 y bajo su dirección si se incorpora definitivamente la imagen de la Virgen.
Iglesia de San Ildefonso. Templo perteneciente al gótico final erigido como parroquia en 1248. Situado en la plaza que lleva su nombre, a raíz del descenso de la Virgen en 1430 (de ahí la devoción por la Virgen de la Capilla), este templo adquirió una gran importancia como santuario de la patrona de la ciudad.
Guión de la Cofradía, el Banderín de Costaleras, los dos Simpecado (del Cristo y la Virgen) y la Cruz de Guía. Además cuenta con tres gallardetes pequeños, en cada uno de ellos una de estas tres palabras: Resurexit Sicut Dixit.
Novedades
Bordado de los estandartes de tramo de Cristo y Virgen. Parihuela del paso de la Virgen, primer elemento para completar el nuevo palio.
Recomendaciones
Recomendaciones
Digno colofón de una Semana Santa cargada de emociones. La hermosa talla del Resucitado y la de María Santísima de la Victoria cierran con un hermoso broche la Pasión de la capita. Especialmente recomendable, su recorrido por las calles de San Ildefonso.
Category:
Resucitado
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses