Muy antitugua, Real e Ilustre Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de San Agustín, Jesús Nazareno de las Penas, Nuestra madre y Señora de la Consolación y Santo Ángel Custodio.
La Hermandad se fundó en 1680, con unas reglas que aún se conservan, para dar culto a una Crucificado del siglo XVI que se veneraba en el convento de agustinos calzados de Granada, adoptado como Sagrado Protector de la Ciudad por su Ayuntamiento en virtud de un Voto formulado con ocasión de la peste de 1679, que se viene renovando anualmente hasta la actualidad. Se mantuvo floreciente en los siglos siguientes, especialmente en el XIX, ya en el convento de clarisas del Santo Ángel tras la Desamortización, obteniendo el título de Real y abundantes gracias espirituales concedidas por el Papa. La Hermandad figuró en la Semana Santa de Granada de 1953 y adquiere carácter penitencial en la reforma de sus reglas de 1989, y poco después también carácter sacramental. Desde 1993 hace estación de penitencia como hermandad de silencio con el Santo Crucifijo de San Agustín y en este año incorpora a su Titular mariana, Nuestra Madre y Señora de la Consolación, bajo palio, acompañada de S. Juan Evangelista y Sta. María Magdalena.
Simpecado: Está confeccionado a partir de bordados del siglo XVII que se han dispuesto sobre terciopelo azul oscuro por el bordador cordobés Antonio Villar Moreno, siguiendo el diseño de Antonio Joaquín Dubé de Luque, dichos bordados rodean un óleo del artista granadino Antonio López Alonso, reproducción de otro en el que aparece una venerada imagen de la Inmaculada perteneciente al Convento del Santo Ángel Custodio. El estandarte en sí está sostenido por vara de orfebrería realizada en el taller de Manuel de los Ríos de Sevilla, rematando el conjunto con una Cruz latina en plata del siglo XVIII. Cruz de Guía: Diseñada por Antonio J. Dubé de Luque, la Cruz de Guía consta de cruz realizada en carey con cantoneras, adornos, remates e INRI en cuyo crucero se inserta un ostensorio con resplandor que porta una reliquia de San Pedro. La cruz es sostenida por dos ángeles querubines que asientan en un nudo del cual parte el fuste, estando todo ello realizado por el orfebre Manuel de los Ríos. El conjunto se completa con la manguilla en terciopelo morado con bordados de los talleres de Fernández y Enríquez de Brenes.
Category:
San agustin
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses