Devota Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de los Ángeles
Fundada por la iniciativa de Manuel Martínez Muñoz, Antonio Bobo Mir y Diego Díaz Hierro, en 1945. La nueva hermandad fue aprobada por el arzobispo de Sevilla el 27 de enero de 1947. Aunque inicialmente se piensa en erigirse en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, se desiste de esta idea ya que al ser una procesión especialmente compuesta por niños, al estar la parroquia en una barriada distante al centro, se decide iniciar gestiones en la parroquia mayor de San Pedro, donde son acogidos por el párroco y arcipreste de Huelva, Julio Guzmán López. La primera salida tiene lugar el 30 de marzo de 1947.
Iglesia de San Pedro. Es la Parroquia Matriz de la ciudad, proclama la antigüedad del edificio su construcción junto a la vetusta fortaleza de la villa. La iglesia puede fecharse entre finales del siglo XV o principios del XVI; según Marín Hidalgo; aunque Amador de los Ríos data su construcción entre los siglos XII ó XIII, por las características que presenta el templo. Sigue el modelo mudéjar sevillano de tres naves, separadas por dos arquería y ábside poligonal. La bóveda ojival, labrada en piedra, realza por su concepción cristiana el carácter sagrado de la capilla mayor, frente al cuerpo de la iglesia de marcada tradición hispano-musulmana. Su bella torre fue construida tras varios terremotos que afectan al campanario, se reedifica en 1772 siguiendo el dictado de Pedro de Silva. Se trata de una hermosa torre barroca de dos cuerpos superpuestos y decrecientes y de un chapitel recubierto de azulejos azules. Está declarada Bien de Interés Cultural. Restaurada en 2005,cuando recupera la puerta del Sol. Las imágenes se encuentran al culto en la capilla situada al final de la nave lateral del Sagrario.
Guión del cincuentenario y estandarte de la hermandad, bordados por Rafael Infantes.
Recomendaciones
Salida de la cofradía por la belleza de la plaza de San Pedro. Paseo de Santa Fe, Tres de Agosto por la iglesia de las Agustinas y su retorno por calle La Fuente.
Category:
borriquita
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses