La Hermandad Penitencial se funda en 1772 por la Orden Tercera de los Padres Servitas sobre una imagen de la Virgen de los Dolores donada por el Beneficiado y Presbítero D. Manuel de Bargas, que ya recibía culto con anterioridad en la Parroquia de Santiago y absorbiendo igualmente a la Hermandad Sacramental ya existente en la Parroquia. La actual imagen de la Soledad es una fiel reproducción de la original tristemente desaparecida en julio de 1936, que contrariamente a lo que se ha venido afirmando es más posible su atribución al círculo de la Escuela Granadina de José de Mora que a la Escuela Murciana de Salcillo. Aparecen referencias a San Juan desde 1894. Esta hermandad ha sufrido los avatares y convulsiones históricas de nuestra Ciudad, la entrada y saqueo de las tropas francesas, desamortización de los bienes eclesiásticos, y todas las convulsiones políticas y sociales del siglo XIX, volviendo a su sede de Santiago en 1889. Nuevamente es impulsada con carácter gremial gracias al apoyo del Obispo Fray Bernardo Martínez Noval en 1918, y sobre todo por estar inmersa en el centro comercial de la época. Con la Guerra Civil todo es destruido, imágenes, tronos, enseres, incluso la propia Iglesia. Se vuelve a reorganizar tras la guerra en 1940 con sede en la Parroquia de San Sebastián y con una nueva procesión en 1941, que finalmente quedó suspendida por un temporal de lluvia y viento. No volverá a su sede canónica de Santiago hasta 1961. Sufre el período de crisis de los años setenta para volver a reorganizarse y vivir muy posiblemente una de las épocas doradas de la Hermandad a partir en los años ochenta de este siglo.
Cruz de Guía en madera con apliques de orbebrería de Orfebrería Andaluza - Manuel de los Ríos Navarro (Sevilla, 1988), acomapañada por dos Faroles Guía en orfebrería de alpaca plateada por Eleuterio Aragón Orfebre (Motril, 1994). Banderas Penitenciales de la Sección de San Juan, en raso con cruz roja sobre fondo negro, y la Virgen, en raso con cruz morada también sobre fondo negro, con hastas a modo de picas en alpaca plateada por Eleuterio Aragón Orfebre. Estandarte de la Virgen, bordado en hilo de oro sobre terciopelo negro atribuido a los talleres de bordado del Sindicato de la Aguja dirigido por Dª. Carmen Góngora, Almería años 40, con vara de orbebrería de alpaca plateada de de Orfebrería Andaluza - Manuel de los Ríos Navarro, Sevilla. Estandarte Corporativo bordado en hilo de oro sobre terciopelo negro por Talleres Santa Bárbara (Sevilla, 1995), y vara rematada por cruz latina de orfebrería cincelada y repujada de alpaca plateada de Hijos de Juan Fernández (Sevilla, 1995). Libro de Reglas con apliques de orfebrería de alpaca plateada sobre terciopelo negro de Orfebrería Andaluza - Manuel de los Ríos Navarro (Sevilla, 1995).
Category:
soledad
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses