Entierro




Real e Ilustre Hermandad de Nazarenos del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolores.








Existen noticias de la Hermandad del Santo Sepulcro desde mediados del siglo XIX. Sin embargo, esta corporación como tal fue fundada el 7 de abril de 1923. Su primera salida procesional la efectuó el Viernes Santo de 1924. Cuenta con el privilegio otorgado por S.M. D. Alfonso XIII de ser la Hermandad Oficial de la Semana Santa almeriense, de manera que en su cortejo procesionan las autoridades civiles, religiosas y militares de la Ciudad, así como la Junta de Gobierno de la Agrupación de Hermandades y Cofradias.
Iglesia edificada a finales del S.XVIII según diseño del arquitecto Juan Munar. De estilo neoclásico, consta de tres naves y carece de crucero. Perteneció al antiguo convento de San Francisco hasta la desamortización de Mendizábal. Edificio recio de grandes pilares consta de dos capillas al fondo de las naves laterales y de una capilla lateral en la nave derecha, unico vestigio que se conserva de la primitiva edificación. Son destacables los frescos de la bóveda de cañón, así como el de remate del altar mayor en el que se observan escenas como la expulsión de Adan y Eva del Paraíso y la ascensión de la Virgen a los cielos. El edificio consta también de sacristía y salón parroquial. Así mismo está comunicado con una vivienda aneja en la que se encuentra el despacho sacerdotal y otros salones destinados a la vida parroquial.
La Hermandad del Entierro es la única de la Semana Santa almeriense que accede al interior del templo catedralicio para realizar Estación de Penitencia. Aunque el acto es totalmente privado, resulta emocionante ver al cortejo entrar y salir de la Catedral Almeriense


Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply