Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de la Trinidad y del Glorioso Apóstol Santiago
La Cofradía fue fundada en 1934, en una de las aulas del antiguo colegio trinitario Ave María, en torno a la imagen de María Santísima de la Trinidad. Durante la Guerra Civil Española, la imagen de la Virgen fue ocu
ltada en el patio de la casa del fundador de la hermandad, en el trinitario pasaje Zambrana.En 1939 se incorporó Nuestro Padre Jesús Cautivo, obra de José Gabriel Martín Simón, a la cofradía y, a finales de ese mismo año, es admitida en la Agrupación de Cofradías. En 1968, se decide cambiar la imagen titular, adquirida en un anticuario (anónima del s.XVIII) por la actual, tallada por Francisco Buiza Fernández. En el año 2000, María Santísima de la Trinidad fue coronada canónicamente.Con motivo del 75º aniversario de la cofradía, la Virgen recorrió su barrio en el trono de palio (acostumbra a acerlo en un pequeño trono), el día de su festividad, colocándose una placa conmemorativa en el pasaje Zambrana (lugar antes mencionado, donde se ocultó la antigua imagen mariana).

Parroquia de San Pablo. No nació como parroquia, sino como ayuda de la Parroquia de los Santos Mártires, de la que dependió durante algún siglo. Para evitar los costosos desplazamientos al centro urbano donde se hallaba enclavada la parroquia que les correspondía, se determinó la construcción de una simple capilla donde fuera expuesto, venerado y reservado el Santísimo Sacramento, estando levantada en 1649 en un lugar conocido como Corral de la Palma, terreno cercano al templo parroquial. El obispo Alonso de la Cueva y Carrillo, marqués de Bedma, fue quién permitió la construcción del costeado templo parroquial, labrado en piedra y dotado de cura, organización y feligresía propios a partir del año 1833.
Cruz guía: Plata sob
re madera de caoba, M. Seco Velasco (1953). Guión corporativo: bordado por Joaquín Salcedo Canca.

Mazas: Antonio Santos Campanario (1993)
Cruz: Remate en plata de ley y marfil, Manuel de los Ríos (1999).
Estandarte Cristo y Virgen: Óleo de Antonio Montiel y Celia Berrocal, bordados de Fernández y Enríquez y orfebrería de Hermanos Delgado.
Destacan los quince estandartes del Via-Crucis obra de diferentes pintores malagueños.
Category:
cautivo
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses