Dolores del Puente








Antigua Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de los Dolores



A finales del siglo XVII bajo el episcopado de fray Alonso de Santo Tomás, Juan Valverde fundó una capilla callejera en las cercanías del Puente de Santo Domingo, en la que se dio culto a una imagen de un crucificado bajo la titulación del Perdón. La causa de la erección de la capilla era adecentar la zona de la calle del Marqués y evitar los pecados que se cometían en aquel lugar. La devoción a Nuestra Señora de los Dolores la introdujo, un feligrés de la parroquia de San Juan, Martín Federico quien fundó un rosario nocturno en el año 1747. La falta de espacio para depositar a la Imagen de la Virgen obligó a trasladarla a la capilla anteriormente mencionada.




Pasado un tiempo surgieron algunas discrepancias lo que motivó la disolución del rosario. La imagen de la dolorosa quedó ubicada en este lugar durante todo ese período, hasta que los cambios urbanísticos sufridos en 1927 obligarán a trasladar a la virgen a la Parroquia de Santo Domingo, donde la Archicofradía de la Esperanza se hizo cargo de ella, labrándole una capilla callejera en la fachada del templo Dominico.


En 1982 los fieles y devotos de la Virgen decidieron reorganizar la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de los Dolores.


Ingreso en la Agrupación de Cofradías en 1987, haciendo su primera procesión en la tarde del lunes santo de ese año.


El 30 de julio de 1992, se bendijo la capilla que ocupó el Santísimo Cristo del Perdón. La Virgen de los Dolores fue coronada canónicamente el 31 de octubre de 2004.





El Stmo. Cristo del Perdón (1987), los dos ladrones, Dimas y Gestas (2000), y San Juan Evangelista (1986) son obra de Suso de Marcos (1987).Acompaña al Señor del Perdón, Mª Stma. de la Encarnación, obra anónima del s.XVII, (manos de Suso de Marcos).



Ntra. Sra. de los Dolores, es obra anónima del s.XVIII, aribuida a Pedro Asensio de la Cerda (1740-1746).Restaurada por Bárbara Hasbach (1991)






Cruz Guia y faroles según diseño Jesús Castellanos y orfebrería Villarreal (1984-1985)


Guión: En terciopelo negro bordado en oro con ángeles de marfil diseño de Jesús Castellanos, bordados de Manuel Mendoza, asta en plata de ley y orfebrería de Antonio Santos Campanario.


Estandarte Cristo con óleo Francisco Torres Mata (1993).


Estandarte Virgen con óleo Félix Revello de Toro (1992).



Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply