Dulce Nombre





Antigua, Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Soledad, Negaciones y Lágrimas de San Pedro, María Santísima del Dulce Nombre y San Francisco de Asís.



En el año 1987 se funda esta Hermandad por un grupo de jóvenes de las escuelas salesianas. 2 años después se reorganiza y se agrega la antigua Hermandad del Dulce Nombre del convento de la Trinidad, cuya imagen mariana se bendicen en 1990 obra de José Dueñas. En 1993 se bendice la imagen del Cristo de la Soledad, del mismo autor; y un año más tarde se aprueban las reglas. En 1998 realiza su primera salida procesional la imagen del Señor por la feligresía. En el 2000 se bendice la nueva imagen del Cristo de la Soledad, obra de Antonio Bernal al que se le encarga el grupo escultórico. En 2003 ingresa en la Agrupación de Cofradías realizando su primera salida por recorrido oficial en domingo de ramos y haciendo estación de penitencia en la Catedral. Un año más tarde se funda la banda de cornetas y tambores "Lágrimas de San Pedro" propiedad de la Hermandad. En 2005 se bendice la nueva imagen de María Santísima del Dulce Nombre, de Antonio Bernal, realizando una salida ordinaria por el barrio.




Iglesia de la Divina Pastora y Santa Teresa. Tiene su origen en la ermita de Santa Brígida, concedida a los Franciscanos Capuchinos para edificar su convento y huerta en 1620. Con la desamortización este Convento pasa ser Cuartel, dejando para uso de templo una parte del claustro, que se conserva, y algunas celdas monacales. El padre José de Vélez, que vivía en la mayor pobreza dándolo todo a los pobres y dedicado a la conservación y culto del templo, era apóstol de la Divina Pastora, a él se debe la fundación de la hermandad. La orden de las Clarisas desde 1889 son las encargadas del templo como propio de su convento, custodiando la imagen de la Divina Pastora, cuya imagen se venera en una hornacina del altar mayor de esta parroquia de Santa Teresa erigida en 1950, posteriormente fusionada con la Divina Pastora en 1970, ya como Iglesia Parroquial.




El trono del Cristo es de madera tallada(a falta de tallado completo y dorado) con arbotantes, diseñado y realizado por Juan Carlos Sedeño García.El trono de la Virgen es el antiguo trono de la Virgen de Soledad y Traspaso de Viñeros, de metal plateado y dorado sin arbotantes, de Seco Velasco (ampliado por Cristóbal Martos) con barras de palio de Manuel de los Ríos, palio de malla lisa y manto de terciopelo liso turquesa.



Es la penúltima Hermandad que se ha incorporado a la Agrupación de Cofradías y por ende al recorrido oficial, siendo su día el Domingo de ramos.


















Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply