
Real, Ilustre, Antigua, Fervorosa y Franciscana Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santo Sudario, Santísimo Cristo del Buen Fin, Nuestra Señora de la Palma Coronada, San Francisco de Asís y San Antonio de Padua.
Fundada por el gremio de curtidores en 1590, en la iglesia de San Juan de la Palma.Vinculada a la orden de San Francisco desde 1605. En 1908 volvió a reorganizarse en San Antonio de Padua, que es su sede. En 1965, tras petición propia, le fue otrogado el título de Sacramental. En 1972 modificó la composición del primer paso para adaptarlo al pasaje evangélico que cita aunque posteriormente se volvió a modificar quedando el Cristo solo. En 1982 se crea el Centro de Estimulación Precoz 'Cristo del Buen Fin', obra social que se premió con la coronación canónica de la Virgen del Buen Fin, en Octubre de 2005.
Iglesia Conventual de San Antonio de Padua, s. XVII (C/ San Vicente). Las obras fueron iniciadas alrededor de 1600 por Andrés de Oviedo siguiendo los planos de Diego López Bueno. Es una iglesia de tres naves, techada la nave central con bóveda de cañón. El retablo mayor está presidido por una imagen del franciscano San Antonio, tallada por Felipe de Rivas (XVII). El Cristo del Buen Fin está situado en el retablo neoclásico del brazo izquierdo del crucero.
El Simpecado está bordado por Caro y tiene tallas de Orce. Caro tambien bordó el Estandarte y los paños de bocina. El Guión Sacramental es de Rincón y los ciriales del Cristo de Seco Velasco. Los que preceden a la Virgen son ciriales realizados en plata, punzonados por Manuel de Los Rios.
A su paso por la Plaza de San Lorenzo cuando saluda a las Hermandades sitas en las Iglesias de San Lorenzo y en la Basílica del Gran Poder.


Category:
El Buen Fin
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses