La Lanzada




Real, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Sacramento, Inmaculada Concepción de Nuestra Señora, Santa Espina de Nuestro Señor Jesucristo, Ánimas Benditas del Purgatorio, San Martín de Tours Obispo, Nuestra Señora de la Esperanza Divina Enfermera y Real Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Lanzada de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de Guía, San Juan Evangelista y María Santísima del Buen Fin.
Fundada en 1596 en el templo de San Nicolás. Ha tenido diferentes sedes hasta que en 1940 se instaló en San Martín, su sede actual. Procesionó por vez primera el Miércoles Santo de 1601. Esta Hermandad tiene entre sus títulos el de la Divina Enfermera, por tener el origen en esta hermandad de 1445.
Iglesia de San Martín (Plaza de San Martín). Fechada en el primer cuarto del siglo XV. El retablo mayor, ejecutado por Diego López Bueno, siguiendo los planos de Vermondo Resta, es de 1606. Frente a éste se encuentra otro retablo donde se hallan las imágenes pertenecientes a la hermandad de La Lanzada. Dos portadas, una con arquivoltas y otra de estilo neoclásico. También destacables son las imágenes de la Virgen de la Aurora y la Virgen del Buen Fin, ambas en el muro izquierdo. Frente a estas dos imágenes se halla la Divina Enfermera. Aquí está enterrado el imaginero Juan de Mesa.
Salvador Domínguez realizó la Cruz de Guía. El Senatus es de 1919, obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda. El Guión Sacramental es del s. XVII. El Simpecado es del taller de Marmolejo. El Estandarte está bordado por Sobrinos de Caro y los Paños de bocina por Carrasquilla.
Bordado de la bambalina interior trasera, realizado por Genoveva Rodríguez. Pasado de los paños de bocina de la Cruz de Guía, realizados por el mismo taller. Bordado del faldón trasero, realizado por el propio taller de la cofradía. Nueva lanza para Longinos, reproducción de una 'Gladuis Hispaniensis' (Arma hispana adoptada en Roma).
Lucen los pasos en la C/ Cervantes por la estrechez de la vía. Además destaca a la ida el trascurrir por la Alameda de Hércules y a la vuelta por la calle Francos.

Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply