Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso en su encuentro con su Santísima Madre la Virgen de los Dolores en la calle de la Amargura y María Santísima de la Caridad
Fundada en 1973 en la parroquia de San Andrés por un grupo de antiguos alumnos y personas relacionadas con el Colegio Parroquial de San Andrés, con la colaboración de su párroco Manuel Márquez, es una cofradía que refleja el fruto del esfuerzo continuo. Realiza su primera estación de penitencia el Martes Santo de 1974. En 1977 incorpora a su cortejo penitencial la presencia de María Santísima de la Caridad, cuya imagen será sustituida en 1991 por una nueva talla que procesiona actualmente.
Parroquia de San Andrés Apóstol. Aunque remodelada en el siglo XVIII, es Iglesia de las denominadas fernandinas por su fundación tras la reconquista cristiana, a cuya época pertenece la actual capilla del sagrario y la portada lateral, de clara factura medieval. En la etapa barroca, y gracias al obispo Marcelino Siuri, se trasformó, amplió y enriqueció el templo, adaptándolo al gusto de la época. En los últimos años del siglo XX ha sido restaurada profundamente, dejando al descubierto su esplendor actual.
Fundada en 1973 en la parroquia de San Andrés por un grupo de antiguos alumnos y personas relacionadas con el Colegio Parroquial de San Andrés, con la colaboración de su párroco Manuel Márquez, es una cofradía que refleja el fruto del esfuerzo continuo. Realiza su primera estación de penitencia el Martes Santo de 1974. En 1977 incorpora a su cortejo penitencial la presencia de María Santísima de la Caridad, cuya imagen será sustituida en 1991 por una nueva talla que procesiona actualmente.
Parroquia de San Andrés Apóstol. Aunque remodelada en el siglo XVIII, es Iglesia de las denominadas fernandinas por su fundación tras la reconquista cristiana, a cuya época pertenece la actual capilla del sagrario y la portada lateral, de clara factura medieval. En la etapa barroca, y gracias al obispo Marcelino Siuri, se trasformó, amplió y enriqueció el templo, adaptándolo al gusto de la época. En los últimos años del siglo XX ha sido restaurada profundamente, dejando al descubierto su esplendor actual.
Category:
El buen suceso
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses