Hermandad Penitencial y Cofradía de Nazarenos de la Santa Faz de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestro Padre Jesús Nazareno en su encuentro con la Santa Mujer Verónica y Nuestra Madre y Señora María Santísima de la Trinidad y Santa Marta.
Fundada en 1982 en la parroquia de San Juan y Todos los Santos (Trinidad) por un grupo de jóvenes cofrades. Realizó su primera estación de penitencia el Martes Santo de 1986. En 1987 se abre en la cofradía un período de reformas que le da su presente configuración. La bendición de la actual imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno se celebró en 1988 y, al año siguiente, se bendijo la imagen de María Santísima de la Trinidad, que se integró en el cortejo penitencial el Martes Santo de 1995.
Parroquia de San Juan y Todos los Santos (Trinidad) Fundación del Rey Fernando III sobre una antigua mezquita, la que actualmente vemos data de 1710. Aunque no está documentado su autor, apunta que se debe al maestro Francisco Hurtado Izquierdo. Es una iglesia de nave única, con pequeño crucero y cabecera rectangular, además de las dos portadas del siglo XVIII con columnas salomónicas. Posee un notable conjunto de retablos del s. XVIII, destacando el que preside el altar mayor. También posee pinturas murales de Antonio Palomino que representan motivos del Antiguo Testamento.
Fundada en 1982 en la parroquia de San Juan y Todos los Santos (Trinidad) por un grupo de jóvenes cofrades. Realizó su primera estación de penitencia el Martes Santo de 1986. En 1987 se abre en la cofradía un período de reformas que le da su presente configuración. La bendición de la actual imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno se celebró en 1988 y, al año siguiente, se bendijo la imagen de María Santísima de la Trinidad, que se integró en el cortejo penitencial el Martes Santo de 1995.
Parroquia de San Juan y Todos los Santos (Trinidad) Fundación del Rey Fernando III sobre una antigua mezquita, la que actualmente vemos data de 1710. Aunque no está documentado su autor, apunta que se debe al maestro Francisco Hurtado Izquierdo. Es una iglesia de nave única, con pequeño crucero y cabecera rectangular, además de las dos portadas del siglo XVIII con columnas salomónicas. Posee un notable conjunto de retablos del s. XVIII, destacando el que preside el altar mayor. También posee pinturas murales de Antonio Palomino que representan motivos del Antiguo Testamento.
Category:
La santa faz
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses