El caminito


Venerable Cofradía de Penitencia de Nuestra Señora de las Angustias

En el Libro de Actas del Cabildo Municipal, correspondiente al año de 1799 aparecen copiadas íntegramente las Nuevas Reglas y Constituciones, aprobados por el Excmo. D. Fray Tomás del Valle, Obispo de Cádiz, el 1 de Febrero de 1733. A finales de 1934, un grupo de devotos, formado en su mayor parte por jóvenes entusiastas, organizaron la Cofradía, bajo el asesoramiento del Canónigo D. Pedro Jesús Bravo. Los primeros estatutos de esta reorganización datan del 22 de Enero de 1935.

Capilla de Nuestra Señora de las Angustias (Calle Isabel la Católica). Fue erigida por el capuchino Fray Pablo de Cádiz (1701) como sede de la compañía espiritual de la Virgen del Caminito, de ahí a su denominación popular del Caminito. A mediados del siglo XVIII cambió esta advocación por la de la Virgen de las Angustias. Tiene planta cuadrada con prebisterio rectangular y la cubierta es de bóveda esquifada, con decoración de yeserías. La fachada está rematada con una espadaña y su portada cuenta con mármol blanco genovés, el mismo del que está hecho el retablo.

La corona se estrena en 1943. Es de plata sobredorada y la realizó Seco Velasco, aunque fue adquirida a una cofradía de Jerez. El manto se estrenó en 1958, de terciopelo negro bordado en oro, y realizado en el Colegio de San Martín de Cádiz.





Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply