Inmemorial, Venerable, Pontificia y Real Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz de Jerusalén y María Santísima de los Dolores
Los primeros datos que se tienen de la hermandad son de 1591, cuando residía en San Francisco. En 1616 se establece en Santa María. Desde 1681, el Nazareno es el 'Regidor Perpetuo de Cádiz', al salvar a la ciudad de una epidemia de peste.
Iglesia conventual de Santa María (Calle Santa María). .En el siglo XVII, Luis Ramírez levantó un templo de cajón con cabecera plana, que años después tuvo una ampliación resultando de ello una planta de cruz latina. Por ese tiempo (1616) se levantó la capilla a Jesús Nazareno, trazada por Alonso Vandelvira. La portada es de clara composición manierista. El altar mayor (1765) fue realizado por José Benítez y dorado por Lucio Barba. El retablo del Nazareno es de Gonzalo Pomar (1757). Las dependencias conventuales se centran en torno a un claustro levantado en 1631 por Gabriel del Valle y Juan de Cuadros, que presenta crujías organizadas en dos cuerpos, el bajo con arcos de medio punto sustentados por columnas toscanas, y el alto con vanos rectangulares en forma de balcón.
La bajada por Jabonería, la entrada en Catedral y la recogida
Category:
El nazareno cadiz
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses