.jpg)

Venerable y Nacional Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Mayor Dolor y María Santísima de la Salud
En junio de 1946 se aprueba la junta pro-cultos, formada por personas de la rama sanitaria. Cuatro años después se bendicen las imágenes, siendo en la Semana Santa de 1952 cuando procesionan por primera vez. Desde 1960 su día de salida queda fijado en la madrugada del Viernes Santo. En 1998 sufre la hermandad una profunda crisis que obliga a suspender la estación de penitencia, efectuándola de nuevo al año siguiente.
Parroquia de Santa Cruz (Plaza de Fray Félix). La primitiva catedral de Cádiz es el templo más antiguo de la ciudad. Tras ser tomada la ciudad por las tropas de Alfonso X el Sabio, la mezquita mayor fue adaptada para el culto cristiano, hasta que más tarde se reemplazó por una construcción gótico-mudéjar. Contaba con tres naves separadas por pilares rematados por arcos. En 1572 el obispo García de Haro llevó a cabo una profunda remodelación al sustituir los pilares por columnas clásicas de orden dórico. El retablo mayor es pieza del barroco gaditano y fue trazado por Alejandro de Saavedra. El exterior es de gran sencillez y evoca el aspecto de iglesia fortaleza, destacando un bello mosaico a Jesús Cautivo y Rescatado, de la cofradía del Medinaceli.
Aunque realizará su salida desde la Catedral, pasará por las calles del Pópulo, un lugar privilegiado para contemplar el cortejo. La vuelta por Rosario y Marqués de Valdeíñigo merece la pena
Category:
Sanidad Cadiz
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses