Venerable Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos
El 9 de marzo de 1935 se funda la hermandad, que rendía culto a un Cristo propiedad de la familia Sopranis. Tras perderse los enseres y las imágenes en un incendio, renace la corporación y se traslada a Santa Cruz. La primera salida procesional la hace en la madrugada del Viernes Santo de 1940. En la década de los 60 vivió su peor crisis por los problemas económicos.
Parroquia de Santa Cruz (Plaza de Fray Félix). La primitiva catedral de Cádiz es el templo más antiguo de la ciudad. Tras ser tomada la ciudad por las tropas de Alfonso X el Sabio, la mezquita mayor fue adaptada para el culto cristiano, hasta que más tarde se reemplazó por una construcción gótico-mudéjar. Contaba con tres naves separadas por pilares rematados por arcos. En 1572 el obispo García de Haro llevó a cabo una profunda remodelación al sustituir los pilares por columnas clásicas de orden dórico. El retablo mayor es pieza del barroco gaditano y fue trazado por Alejandro de Saavedra. El exterior es de gran sencillez y evoca el aspecto de iglesia fortaleza, destacando un bello mosaico a Jesús Cautivo y Rescatado, de la cofradía del Medinaceli.
Al salir este año desde la Catedral debido a las obras en Santa Cruz, será una estampa singular. A la vuelta, ya por la mañana, cruzará las calles de su barrio, el Pópulo, antes de volver a salir al Campo del Sur.
Category:
El perdon cadiz
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses