Santo entierro







Venerable y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo






La fundación se estima sobre 1593 en el convento de San Francisco. En 1618 se traslada a la desaparecida ermita de San Roque, aunque a mediados del siglo XVIII se marcha a Santa María. Tras permanecer 21 años en San Agustín, en 1926 se queda definitivamente en Santa Cruz. La Virgen de la Soledad llegó a ser Patrona de Cádiz y en 1995 recibió la Medalla de Oro de la ciudad. Hasta los primeros años de la década de los 80, su día de salida era el Sábado Santo.
Parroquia de Santa Cruz (Plaza de Fray Félix). La primitiva catedral de Cádiz es el templo más antiguo de la ciudad. Tras ser tomada la ciudad por las tropas de Alfonso X el Sabio, la mezquita mayor fue adaptada para el culto cristiano, hasta que más tarde se reemplazó por una construcción gótico-mudéjar. Contaba con tres naves separadas por pilares rematados por arcos. En 1572 el obispo García de Haro llevó a cabo una profunda remodelación al sustituir los pilares por columnas clásicas de orden dórico. El retablo mayor es pieza del barroco gaditano y fue trazado por Alejandro de Saavedra. El exterior es de gran sencillez y evoca el aspecto de iglesia fortaleza, destacando un bello mosaico a Jesús Cautivo y Rescatado, de la cofradía del Medinaceli.
Al salir excepcionalmente este año desde Santa María, la salida adquiere tintes históricos. Será la primera en pasar por la carrera oficial, donde destaca su cortejo.



Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply