El Resucitado



Santísimo Cristo Resucitado y María Santísima Reina de los Cielos









En 1921 la Agrupación de Cofradías adopta como Titular a Nuestro Señor Jesucristo en el momento de la Resurrección. Esta procesión está integrada por una representación de cada una de las cofradías compuesta por el guión de la hermandad. María Santísima Reina de los Cielos se incorporó al desfile procesional a mediados de los 90, siendo también titular de la Agrupación de Cofradías.


Iglesia de San Julián. Su origen está en el Hospital del Rey dotado por los Reyes Católicos, cuya finalidad era recoger pobres y desamparados, además de curar enfermos. En 1680 el Hospital pasó con sus bienes a la orden de San Juan de Dios, que fundaron la Hermandad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo y Hospital de San Julián para hospedaje de pobres y mendigos, así como de asistir y enterrar a los ajusticiados. En 1821 la Junta Municipal de Beneficencia clausuró la iglesia, dispersó la Hermandad, para en 1924 cederlo al Ayuntamiento para la atención de los pobres y heridos de la guerra de Africa, siendo clausurado en 1931. En 1972 el Obispado de Málaga recuperó su propiedad cediéndolo a la Agrupación de Cofradías de Semana Santa para instalar la Sede Social de la Agrupación, el Archivo Histórico y Museo de las Cofradías de Málaga. A la iglesia se accede por Nosquera a través de su portada de piedra, para dotarla de mayor monumentalidad. Conserva la Iglesia las bóvedas de enterramiento y las pinturas originales sobre la vida de San Julián y la práctica de la Caridad. En breve tendrá un nuevo uso, con el Museo de las Cofradías de Málaga, cuyas obras esta a punto de finalizar.




Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply