.jpg)

.jpg)
En 1582 se unió la primitiva entidad del Santo Entierro con la hermandad de la Virgen de Villaviciosa, que fue creada por el ceramista genovés Tomás de Pessaro, y que se ubicaba en el barrio de Los Humeros, donde según parece, permaneció hasta el año 1600. Ha residido en varios templos, y hasta 1956 sólo hacía estación de penitencia con carácter excepcional. En algunas ocasiones especiales el Santo Entierro ha sido acompañado de otras cofradías sevillanas que procesionaban según el orden cronológico de los pasajes de la Pasión.
Real Capilla del Santo Sepulcro y San Gregorio Magno (C/ Alfonso XII). Fundada por los jesuitas en el siglo XVI. Ha sufrido una importante restauración en 1940. En el altar mayor se sitúa el Cristo Yacente
La Cruz de Guía es del siglo XIX y está elaborada en madera de color oscuro. El Estandarte es del taller de los Sobrinos de José Caro. Las bocinas son del s. XIX, al igual que sus paños bordados por Teresa del Castillo.
C/ Alfonso XII: es el único lugar fuera de la carrera oficial donde se puede contemplar el cortejo completo que acompaña a los pasos, ya que las representaciones oficiales se retiran en la Catedral.