Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora en su Soledad
Esta hermandad fue parte integrante de la del Nazareno hasta que en el cabildo de 1 de septiembre de 1944 se acuerda que se convierta en una corporación cofrade independiente. El 22 de diciembre de 1944 el arzobispo Pedro Segura y Sáenz firma el decreto de erección. La salida de Nuestra Señora en su Soledad es consecuencia del vacío que deja la Hermandad de la Vera Cruz que procesionaba a Nuestra Señora de los Dolores en la tarde del Viernes Santo, a consecuencia de haberse reorganizado con la Oración en el Huerto, pasando a procesionar el Jueves Santo.Se quedaba así la Semana Santa sin el último paso, el de la Soledad. La primera salida penitencial la hizo el Viernes Santo en 1937, desde la iglesia de la Milagrosa, ya estaba cerrada al culto la parroquia de la Purísima Concepción y esta hacía las veces de parroquia.
Templo
Parroquia de la Purísima Concepción. Levantada en 1515 en terrenos donados por Cristóbal Dorantes, es fruto de la expansión urbana de la ciudad hacia la zona de la ría lo que llevó a un aumento de población en la zona y a la necesidad de levantar aquí un lugar de culto. El edificio presenta en planta y alzado tres naves que desembocan por la cabecera en sendas capillas absidiales; tan sólo existe una capilla lateral. La fábrica original es gótico-mudéjar del siglo XVI; la capilla mayor presenta una bóveda de crucería gótica de terceletes con nervio central, que queda separada del parámetro por una línea de impostas; en la actualidad también se pueden ver los arcos de medio punto tras la última restauración de Antonio López concluida en 2006, en la que se recrea la bóveda de cañón del edificio. La fábrica original del XVI sufrió varias reformas, tras el terremoto de 1744 Pedro de Silva reconstruyó la torre y en 1785 la iglesia amenazaba ruina por lo que fue restaurada por Antonio de Figueroa. El retablo de Nuestra Señora de la Soledad, se encuentra en la nave del evangelio, en el rehundimiento del tercer tramo. La Virgen de la Soledad se encuentral al culto en un altar de la nave del evangelio.
Primera fase de la restauración de los respiraderos (trasero) a cargo de Francisco José Cumbreras, que también ha realizado el dorado de los candelabros. Confección de nuevos capirotes para todas las túnicas, en tela de sarga, así como el bordado del escudo de la cofradía