El Traslado






Real, Ilustre y Venerable Hermandad del Santo Traslado y Nuestra Señora de la Soledad







La hermandad existía desde el siglo XVII, aunque fue refundada en 1918 en la iglesia de la Aurora María. Realizó su primera salida procesional en 1921. En 1949, incorporó la advocación del Santo Traslado. Esta cofradía del barrio de la Trinidad es la única que saca una escuadra de soldados romanos, XIII Legión romana de Lucena.


Parroquia de San Pablo. No nació como parroquia, sino como ayuda de la Parroquia de los Santos Mártires, de la que dependió. Para evitar los costosos desplazamientos al centro urbano donde se hallaba enclavada la parroquia que les correspondía, se determinó la construcción de una simple capilla donde fuera expuesto, venerado y reservado el Santísimo Sacramento, estando levantada en 1649 en un lugar conocido como Corral de la Palma, terreno cercano al templo parroquial. El obispo Alonso de la Cueva y Carrillo, fue quién permitió la construcción del templo parroquial, labrado en piedra y dotado de cura, organización y feligresía propios a partir del año 1833.


Cruz de Guía: anónima de finales del s. XIX Ciriales, SPQR y Bastones Salomónicos: obra de Cristóbal Angulo. Libro de Estatutos: diseño y ejecución José M. Moreno. Mazas pequeñas: obra anónima de principios del s. XX. Guardia Romana: XIII Legión romana (Lucena, Córdoba). Bordados de las Hermanas Trinitarias (Málaga).




Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply