La alhambra


Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad y Dulce Nombre de Jesús y Real e Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Santa María de la Alhambra Coronada

Es fundada en 1928 por un grupo de fieles que ya veneraban a la imagen de la bella Piedad, y que provenía del antiguo convento de San Francisco (hoy Parador Nacional). En su primera Estación de Penitencia participó el poeta Federico García Lorca quien portó la Cruz de Guía de la hermandad. A partir de década de los setenta paso a procesionar en la jornada del Sábado Santo, siendo la única hermandad que lo hace. En los últimos años, y por las obras acometidas en su templo de la Alhambra, la hermandad ha residido temporalmente en la iglesia del Sagrario.

Se erige sobre parte del solar de la antigua mezquita del recinto nazarí de la Alhambra. Nada más acometerse la remodelación del espacio del monumento promovida por el emperador Carlos V, se decidió construir en dicho espacio su palacio y este templo. A esta iglesia llegó la imagen de la Virgen después de la desamortización al igual que otras obras de arte del templo. Su estilo es sobrio y resalta la torre campanario que se alza sobre todo el conjunto monumental de la Alhambra.

Cruz de Guía (1929) de Espinosa Cuadros; Ostensorio (1952) de San Juan de Dios de ‘Orfebrería Villareal’; Simpecado (1964) bordado por Trinidad Morcillo.

Recomendaciones:

(17:45 horas) La salida de la hermandad del conjunto monumental de la Alhambra supone una auténtica belleza. El precioso cortejo de nazarenos y la magnífica talla de la Virgen nos permiten evadirnos bajo el bosque del recinto nazarita. El paso por el Arco de la Justicia es de gran mérito por la estrechez que presenta.





 
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply