Hermandad del Santo Rosario y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor de la Pasión Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Amargura, Madre de la Iglesia y San Juan Evangelista
La hermandad comienza su andadura en abril de 1984. En las primeras reuniones se deciden sus advocaciones y también el constituirse primeramente en una comisión gestora que de forma a la hermandad. Se comienza a trabajar en los estatutos y a los dos años de la fundación la sede canónica se fija en la Iglesia Parroquial de San Miguel, aunque las imágenes son depositadas en la Capilla del Colegio de la Purísima. Posteriormente se vieron obligados a trasladarlas desde allí y como la Parroquia del Salvador, sede canónica en ese momento, no podía albergarlas, se creó la primera casa de hermandad, en la Avenida de Granada, donde se dispuso de un lugar para su exposición y culto.
Parroquia del Salvador. Situada en la zona de expansión de la ciudad y cuenta con una comunidad cristiana muy activa que luchó mucho y colaboró en la construcción del templo. Es un templo muy moderno que incluye un centro parroquial. Su planta es de tipo basilical con una nave central de mayor altura y dos naves menores laterales.
Cruz Guía, Senatus y Bandera Penitencial en los tramos de Cristo y Cruz Parroquial, Bandera Concepcionista, Libro de Reglas y Guión de la Hermandad en los tramos de Palio.
La estación de penitencia de esta cofradía es más que recomendable. Especialmente hermoso es su recorrido por Bernabé Soriano y destaca sobremanera el buen hacer de los costaleros que llevan las imágenes, que al son de unas hermosas marchas procesionales, arrancan el aplauso del público fervoroso.