

El Viernes Santo de 1944, un grupo de jóvenes inició los trámites para fundar esta cofradía, culminando con la aprobación de los Estatutos ese mismo año. En la primera salida, en 1945, se pidió prestado el paso de los Afligidos, contando la cofradía al año siguiente con uno propio. El 14 de marzo de 1948 se bendijo la imagen de la Santísima Virgen, que había sido realizada en Valencia. En la Semana Santa de aquel año salió por primera vez en procesión la Virgen del Amparo acompañando al Titular de la hermandad en su paso. Durante muchos años fue la hermandad que contaba con un recorrido más largo al salir desde la iglesia de San José, en Puertas de Tierra. Tiene su sede canónica en su propia capilla, en la calle Vea Murguía, pero debido a sus dimensiones realiza su salida desde la iglesia del Carmen.
Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa (Alameda Marqués de Comillas). Fue construida entre 1744 y 1764 por el alarife Bolaños y Novoa. La fachada se compone de una superposición pilastras pareadas. El templo consta de tres naves, siendo de mayor tamaño la central, y en su interior cuenta con bellos retablos, destacando el que preside la Virgen del Carmen desde 1773.
Simpecado bordado en 1968 por Catalina Porras, y pasado por Mariano Arce en 1991. La pintura es, la Inmaculada Colosal de Murillo con el Carmen y la Catedral a sus Pies, óleo sobre lienzo obra de José Carlos Mellado. Guión realizado por Catalina Porras en los años 60, y remodelado más tarde por Mariano Arce. Siempre su base fue el terciopelo carmesí y en el año 2003 fue pasado y enriquecido por el jerezano Ildefonso Jiménez. La hermandad cumplió 50 años en 1994 y en recuerdo de aquel acontecimiento se ralizó en el taller de Arce este banderín sobre boceto de fray Ricardo en oro fino sobre terciopelo rojo.
Category:
La borriquita cadiz
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses