La Carretería




Pontificia y Real Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Salud, María Santísima de la Luz en el Sagrado Misterio de sus Tres Necesidades al Pie de la Santa Cruz, San Francisco de Paula, Gloriosa Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora del Mayor Dolor en Soledad.
Fundada en en 1550 por el gremio de toneleros en el desaparecido hospital de San Andrés. Se instaló después en la Iglesia de San Francisco de Paula, hoy Sagrado Corazón, hasta que construyó su actual capilla en 1761. Como hecho curioso, fue una de las tres cofradías que procesionaron ante José Bonaparte en la Semana Santa de 1810, oponiéndose las demás a este hecho. Es la única cofradía que está adscrita a la Iglesia del Cardenal en Roma (Iglesia de Monserrat y Santiago de los Españoles de Roma) desde 1591, por lo que recibió el titulo de Archicofradía. Durante la mayor parte de su historia salió de madrugada, siendo sus primeras reglas aprobadas en 1586. Mantuvo pleitos con la Hermandad de la Sentencia y, muy especialmente, con la del Gran Poder. Los Duques de Montpensier fueron hermanos perpetuos. En el año 2000 se produce Carta de Hermanamiento con la Hermandad del Baratillo, de la cual sale una representación con su estandarte el Viernes Santo.
Capilla de la Carretería (C/ Real de la Carretería). Construida en el siglo XVIII, según los planos de Juan Núñez, Maestro de Obras Mayor de la Catedral de Sevilla, gracias a la colaboración del gremio de los toneleros. Es un templo de una sola nave cubierta por bóvedas y con fachada de estilo neoclásico. Actualmente ya es capilla propia.
La Cruz de Guía es de caoba y plata de 1707 y el Libro de Reglas del s. XVIII con orfebrería sobre terciopelo azul. El Senatus, el Sinelabe y los paños de bocina están bordados por Teresa del Castillo en el s. XIX. Las varas de presidencia son de Román León.
Bordado de las bambalinas interiores laterales y restauración de las exteriores del paso de palio, realizado por Jesús Rosado. Además se recuperan las antiguas corbatas de las esquinas, que antaño lució este paso. Cuatro nuevos incensarios. Varas de acompañamiento para el Banderín de San Francisco de Paula.
C/ Real de la Carretería, salida que parece imposible por las dimensiones del misterio y la estrechez de la calle. C/ Rodo, lugar perfecto para degustar la nostalgia romántica que desprende esta cofradía.




Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply