Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y María Santísima de Fe y Caridad
Data del año 1983 bajo el título de Hermandad de la Santa Cena y María Stma. de la Esperanza Macarena, advocación mariana que finalmente fue sustituida en 1984 por la actual. Su primera salida la efectuó en 1987. La imaginería del paso de misterio ha sido sustituida en tres ocasiones y el paso de palio fue el primero en Almería de color dorado en lugar de los tradicionales palios plateados. Esta hermandad participa notoriamente en todas las festividades religiosas de la capital almeriense.
Iglesia de San Pedro: Templo neoclásico de finales del S.XVIII obra del arquitecto Juan Munar. Consta de tres naves sin crucero, siendo la central de bóveda de cañón de principio a fin. Perteneció
al convento de San Francisco hasta la desamortización de Mendizábal. Interesantes los frescos del techo de la bóveda así como el remate del altar mayor. Esta iglesia cobija a tres hermandades de la capital: La Cena y el Entierro, de Semana Santa, y la Hermandad de Gloria del Rocío.
.jpg)
Estandarte corporativo bordado por José Manuel González Hinojosa (San José de la Rinconada, Sevilla, 1993); Libro de Reglas de Orfebrería Andaluza, S.A.(Sevilla, 1990); Guión Estandarte de la Santa Cena bordado por las Hermanas Adoratrices (Málaga, 1985-1986); banderín de María Stma. de Fe y Caridad de José Manuel González Hinojosa; y bocinas, de orfebrería Andaluza, S.A. con paños bordados en el taller de José Manuel González Hinojosa.
Visita de la cofradía a los conventos de la capital, especialmente a las Esclavas del Corazón de Jesús, su paso por la Plaza de la Catedral y calle del Cubo y la recogida por la calle Ricardos
Category:
La Cena
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses