La estrella




Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Estrella.







Esta hermandad nació en el año 1991 en el barrio de Regiones devastadas de la capital almeriense. En 1993 realizó su primer Via Crucis por las calles del barrio, entrando por primera vez en Carrera Oficial en la Semana Santa de 1995. La Advocación cristífera de Las Penas, se incorporó a la cofradía en el año 1999. El paso de misterio del Señor de Las Penas ha sido el primero en incorporar un caballo a la imaginería cofrade almeriense.


San Isidro Labrador. Este edificio se enmarca en las obras de construcción del barrio de las Regiones Devastadas. El barrio se diseñó y construyó en la postguerra con el objetivo de proporcionar una vivienda a los almerienses que perdieron la suya durante la Guerra Civil. De esta manera el proyecto de la Iglesia y edificios anejos tomaba una vital relevancia dentro del conjunto por ser el epicentro cultural de la zona. La iglesia consta de una pequeña puerta que nos disfraza el sorprendente interior de la misma. Pequeña, pero con un marcado estilo bizantino, la iglesia de San Isidro Labrador consta de nave principal con capillas laterales y presbiterio. El resto del edificio está compuesto por la casa parroquial, con un pequeño patio central ricamente adornado con ornamentos florales y de una escuela aneja distribuida alrededor de un gran patio central con acceso directo desde la calle. Desde este patio parte en procesión la Hermandad de la Estrella.


Guión de la hermandad, diseñado por Luis Alberto García Jeute, y realizado por Francisco Poo (Sevilla, 1993); Simpecado con bordado de Francisco Poo (Sevilla, 1994) y escultura de Luis Alberto García Jeute (Sevilla, 1994).





Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply