La Esperanza de Triana


Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Sacramento y de la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Evangelista.



Su origen está en fusión de varias hermandades: la de Nuestra Señora de la Esperanza, fundada por el gremio de ceramistas en 1418; la de San Juan Evangelista, fundada por el gremio de pescadores en 1542 y la de las Tres Caídas fundada por marineros en 1608. Su sede es la capilla de los marineros en la cual residen desde 1815






Capilla de los Marineros (Calle Pureza). Su construcción se inició en el siglo XVIII, pero hasta 1962 no se le da su actual configuración gracias al arquitecto Aurelio Gómez Millán. El retablo mayor está presidido por la imagen de La Esperanza de Triana (s. XVIII).






El Simpecado, el Senatus y los paños de bocina del Señor fueron realizados en 1926 por Antonio Jimeno. Los paños de bocina de la Virgen son de 1928 obra de Juan de Soto. El Estandarte es obra del taller del Convento de Santa Isabel.






Única cofradía que realiza doble estación de penitencia: una ante La Catedral y otra en la Parroquia de Santa Ana de Triana. La cofradía es recibida por la hermandad del Baratillo en la c/ Adriano y por la hermandad de la Estrella en la c/ San Jacinto. A la ida, en la c/ Pureza, se despide a la Virgen con una lluvia de pétalos. Entrada multitudinaria y espectacular.














Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply