La esperanza


Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza.
Se funda en 1927 en la sede de la antigua Sociedad de Amigos del País por un grupo de agentes y directores de banca. Eligen como titular a una de las más bellas imágenes de la ciudad, la conocida hasta ese momento como la Virgen de las Tres Necesidades. Ya con la advocación de la Esperanza, la hermandad tiene un extraordinario impulso en sus primeros años que se consolida con el apoyo de la Casa Real, aceptando Alfonso XIII ser su Hermano Mayor Honorario. La advocación de Jesús del Gran Poder se une a la hermandad en los años 60.
La parroquia de San Gil y Santa Ana procede de la fusión de dos templos, ya que el extinto templo de San Gil se unió en esta iglesia de estilo mudéjar. Se erigió sobre una antigua mezquita en el siglo XVI y destaca su original torre campanario aderezada de mosaicos árabes. La portada está dedicada a la Virgen María acompañada de San Joaquín y Santa Ana, siendo del genial escultor Diego de Siloé. El interior del templo guarda un extraordinario artesonado mudéjar y diversas capillas con imágenes como la de San Pantaleón (José de Mora) o la Inmaculada (Duque Cornejo).
Cruz de Guía de orfebres Moreno (1989); Palio bordado en oro sobre terciopelo verde por Trinidad Morcillo (1955); Manto también en oro sobre terciopelo verde (1930) de Casa Garín de Valencia y restaurado en 2004; Respiraderos en plata de ley (1999) de orfebrería Maestrante de Sevilla y varales de orfebrería Villareal (1993).
18:15 horas). La salida de la hermandad impresiona por el mar de gente que la contempla desde Plaza Nueva. La Real Chancillería y la Alhambra son testigos de la salida de la cofradía de la coqueta iglesia de Santa Ana. El primoroso cortejo pone un broche perfecto a una de las estampas cofrades más bellas de la Semana Santa de Granada.


Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply