

Fundada en el segundo tercio del XVIII en la actual parroquia se San Francisco y San Eulogio, y reorganizada en San Pablo en 1918, donde comienza su etapa actual, conociéndose en los años cuarenta como “Los Estudiantes”, debido a su relación con el mundo estudiantil. En 1973 se bendice la Virgen del Rosario y un año mas tarde el Cristo es llevado por la primera cuadrilla de hermanos costaleros de la ciudad. El 31 de Octubre de 1993 el obispo Infantes Florido corona canónicamente a Nuestra Señora del Rosario, la primera vez que se celebra esta ceremonia en la Mezquita-Catedral.
Real iglesia de San Pablo. Es el templo de mayores dimensiones de la ciudad y corresponde a una fundación del Rey Fernando III tras la reconquista de la ciudad, para una orden fuerte del momento como eran los dominicos. Actualmente convento de los Padres Claretianos, se divide en tres grandes naves de estilo gótico, a las que en épocas posteriores se le fueron adosando capillas de rico gusto y materiales nobles.
Cruz de Guía en madera forrada en carey con cantoneras y remates de Díaz Roncero; estandarte de la hermandad bordado en oro por Piedad Muñoz recogido en asta de plata de Zamorano; Guión de la Juventud, en plata realizado por Jesús Domínguez, rematado por un San Rafael (1976); simpecado bajo diseño de fray Ricardo de Córdoba, con bordados de Piedad Muñoz y sedas del siglo XVII; Bocinas con paños bordados en oro por Jesús Rosado sobre terciopelo inglés; ciriales de plata de Zamorano y cruz conventual de manguilla con bordados del XVIII. Libro de reglas con pasta de plata de ley, en estilo rocalla, del sigloXVIII.
Restauración de María Santísima del Silencio, realizada por Miguel Ángel González Jurado. Juego de diez varas de presidencia, realizadas en plata de ley, por Antonio Cuadrado. Restauración y plateado del juego de incensarios de la cofradía.
Esperar a esta cofradía en el interior del Patio de los Naranjos, es como el que espera ver pasar un cortejo real. Los flashes nos anunciarán que bajo la Puerta del Perdón está ya el paso y el aroma del incienso unido al azahar nos envolveran en ambientes comparables a un palacio. Cuando pase el paso de palio de la Virgen del Rosario, como pasó en el otoño de 1993 cuando se coronó canónicamente, estaremos ante un enorme joyero de oro, sedas, marfiles y piedras preciosas.
Category:
La Expiración
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses