La Macarena





Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena.



Fundada por el gremio de hortelanos en el extinguido Convento de San Basilio en 1595. En 1670 pasó a la parroquia de San Gil hasta 1936, cuando al ser incendiada la iglesia tuvieron que trasladarse provisionalmente a la Iglesia de la Anunciación. Volverían a San Gil en 1942 para trasladarse a su nuevo templo en 1949. En 1964 la Esperanza-Macarena fue canónicamente coronada.









Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena (C/ Bécquer). Se iniciaron las obras en 1941 por iniciativa de Queipo de Llano siguiendo los planos de Aurelio Gómez Millán. El interior es de una sola nave techada con bóveda de cañón. Un atrio se sitúa antes del templo cerrado por una verja. El retablo Mayor está presidido por la Virgen Macarena.






La Cruz de Guía es de plata, con faroles de Marmolejo, igual que el Guión de la Coronación y las bocinas de ambos pasos. El Senatus es de 1938 y el Estandarte de 1937, con bordados de Sobrinos de Caro. Los bordados de los paños de las bocinas estan realizados por Concepción Fernández del Toro. El Estandarte de la Virgen es de Bautista, con bordados de Sobrinos de Caro y talla del Rosario de Castilla Lastrucci.






Reforma del paso de misterio. Conclusión de la ornamentación artística del paso de Misterio. Marchas Procesionales: - Al Señor de la Sentencia de A. Toribio Díaz - Estrella de la Mañana de José Félix García - Macarena Sevillana de Marcelo Durán - Ampárala, Virgen Macarena de Juan Vicente Mas Quiles - Macarena Sevillana de Luis Bedmar Encima - Esperanza y Macarena de Manuel López Quiroga Miquel adaptada por Alberto Barea y José Manuel Toscano






Arco de la Macarena su salida es espectacular al pasar bajo el arco ante la multitud. c/ Laraña: en la esquina con Cuna la Virgen recibe el primer rayo de sol en la cara. San Juan de la Palma: saludo ante la Amargura. c/ Feria: saludo ante Montesión. En el discurrir en el arrabal del antiguo barrio macareno. Entrada: extraordinariamente multitudinaria.











Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply