
Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, María Santísima de Gracia y Amparo y San Juan Evangelista.
Se funda en 1990 con la bendición de la primera imagen de la Virgen. En 1992 procesiona por primera vez en su paso procesional con la cuadrilla de la Esperanza Macarena. En 1993 se bendice la actual imagen de la Stma. Virgen, quedando en el interior del candelero la antigua imagen introducida en una urna. Después de varios meses en 1995 se bendice la imagen del Señor. Debido a que el párroco le quita el culto a las imágenes, la Hdad decide salir del templo trasladándose a la Capilla de San Antonio. En 1998 se erige canónicamente y se nombra la primera Junta de Gobierno. En 1999 se bendice la imagen de San Juan y todos los titulares realizados por el escultor sevillano Salvador Madroñal. En 2001 procesiona por primera vez por la carrera oficial recogiéndose en la Parroquia de Santiago debido al largo recorrido. En 2005 tras la llegada del nuevo párroco se solicita el cambio de sede a la parroquia dando el visto bueno la vicaría, siendo denegado por el Sr. Obispo una semana antes del mismo con todo organizado.
Santa María Magdalena. Bajo el pontificado del Obispo D. Alfonso Ródenas se levantó este edificio en el, entonces, lejano barrio de Los Molinos a finales de la década de los 60 del pasado S.XX. Sigue los cánones del Concilio Vaticano II de manera que la zona de la asamblea es amplia y se puede ver perfectamente el altar. Grandiosa en su aspecto, aun siendo iglesia de una sola nave, deja un altar aparte para la exposición y culto del Santísimo. Dispone de casa parroquial aneja con patio, y de un amplio salón parroquial al que se accede desde la fachada que da a la Carrera del Mamí. El Obispo D. Alfonso Ródenas eligió la advocación de Santa María Magdalena para este templo por ser ese el nombre de su madre.
Tramo del Señor; Cruz de Guía: Realizada en madera de pino con color caoba y apliques plateados. Faroles de Guía: Realizados en metal plateado repujados y cincelados por Orfebrería Sevillana (Sevilla 2001). Cojines en color morado portando sobre ellos: La Clámide, la Corona de Espinas, el Látigo y la Caña como Cetro del Señor. Estandarte del Señor: Realizado sobre terciopelo morado en oro, sedas y aplicación con pintura anónima realizado en el taller de la Hermandad en 1998, con asta en orfebrería plateada por el taller de Orfebrería Andaluza. Libro de Reglas realizado en orfebrería plateada repujado y cincelado en los talleres de Orfebrería de Aragón y Pineda de Motril en 1995. Paso Procesional realizado en madera de cedro real por el tallista José María Higuera González (Córdoba 2006). Con faroles de guardabrisas anónimos en 1994, faldillas en terciopelo morado y respiraderos en malla dorada por el taller de la hermandad, sus medidas son 4,50 x 2,17 x 1,60 metros. Tramo de la Stma. Virgen; Cruz Parroquial en metal dorado con faldillas en terciopelo burdeos. Faroles Parroquiales: Realizados en forja negra con asta de madera por el taller de la hermandad. Estandarte de la Virgen: Realizado sobre terciopelo burdeos en oro, sedas y aplicación por el hermano Vicente Arias Villegas con pintura de la hermana Julia Rubio Sánchez. Guión de San Juan Evangelista: Realizado sobre terciopelo burdeos en oro sedas y aplicación por el hermano Vicente Arias Villegas. Estandarte Corporativo (Bacalá): Realizado sobre terciopelo burdeos con la heráldica de la Hermandad por el taller de la hermandad con asta en orfebrería plateada por el taller de Orfebrería Andaluza. Paso Procesional: Con respiraderos, varales y crestería en orfebrería plateada repujada y cincelada en los talleres de Orfebrería Sevillana (Sevilla 2.001-2.002). Y techo de palio, bambalinas y faldones en terciopelo burdeos y damasco por el taller de la hermandad. Sus medidas son 2,08 x 3,65 x 1,75 metros.
Este año la Hermandad se queda en el barrio de Los Molinos y no baja a Carrera Oficial, disfrutarla arropada constantemente por los vecinos del barrio puede ser una estampa recomendable
Category:
coronacion
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses