

La junta pro-cultos de la cofradía de penitencia fue fundada en 1938 por un grupo de componentes de Acción Católica de la parroquia de Nuestra Señora de la Palma y antiguos alumnos de las Escuelas Pontificias de Nuestra Señora del Rosario y San Antonio. En 1947 quedó erigida canónicamente. La archicofradía, que data de 1691, planteó la posibilidad de que ambas corporaciones se fusionaran, lo que sucedió en marzo de 1968. Su primera salida procesional fue el Martes Santo, ya que la lluvia impidió que saliera el día anterior
Parroquia de Nuestra Señora de la Palma (Calle Virgen de la Palma) . Los orígenes de esta iglesia están ligados a la orden capuchina. El templo es de traza barroca y se levantó a mediados del XVIII. Tiene planta circular, a la que se abren en el eje axial los espacios rectangulares correspondientes al coro y sotocoro. El retablo mayor es obra neoclásica, de Antonio Abazzini (1855).
El estandarte del Milagro es la más importante de la hermandad, aunque no procesiona. Cabe destacar también el Senatus, la Bandera Asuncionista y el Simpecado. Además, el palio procesional de la Virgen de las Penas es obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda (1915).
Tanto la salida como la recogida por las calles del Barrio de la Viña, donde se repiten las petaladas al paso de los Titulares. Original el tránsito por el Campo del Sur, junto al mar, y elegante por la carrera oficial.
Category:
la palma cadiz
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses