

En la primavera de 1951 un grupo de jóvenes cofrades tuvo la idea de concebir una nueva cofradía, aprovechando una escultura que existía en la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios de los P.P. Franciscanos de Cádiz. El 1 de noviembre se constituye canónicamente. Tras la adquisición de insignias y enseres su primera salida procesional fue el Lunes Santo de 1952, sin acompañamiento musical y en un paso cedido por la Hermandad de la Misericordia.
Iglesia de San Francisco (Plaza de San Francisco). Obra de José Francisco Badaraco. De planta rectangular es de una sola nave, si bien la incorporación de capillas le dan un falso aspecto de templo de tres naves. La cubierta es de bóveda de medio cañón con lunetos y arcos fajones. Todas las bóvedas presentan decoración de yesería. El retablo mayor fue realizado en 1763 por Gonzalo Pomar y presenta una decoración a base de rocallas. Junto al templo se encuentra el convento (1566), con un claustro manierista de planta rectangular con columnas dóricas en su primer cuerpo y jónicas en la galería superior.
El Banderín Francisco, con históricos bordados, que pertenece a la Orden Tercera aunque está cedido a la cofradía. El Banderín del Grupo Joven es obra de Elena Caro.
El paso por delante de la Residencia de Mayores Alvernia, estrechamente vinculada a la hermandad, y por la fachada principal del Museo Histórico.
Category:
Nazareno del amor cadiz
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses