La santa cena


Muy Ilustre y Real Cofradía de la Santa Cena Sacramental y María Santísima de la Victoria.
Se funda en 1926 a raíz del impulso de varios miembros de la Asociación de Jueves Eucarísticos que tenían como objeto fundamental la Adoración Eucarística. A través de un grupo de fundadores, denominados “los caballeros de la Santa Cena” se impulsa la constitución de esta hermandad con el apoyo del Conde de Calatrava y la familia de banqueros de los Rodríguez Acosta, entre otros. En 1940 se incorpora a la cofradía la Virgen de la Victoria, bajo el mandato de Miguel García Batlle, uno de los grandes impulsores de la hermandad, y que fomentó también las cuadrillas de costaleros, que mantuvieron la hermandad durante décadas.
La parroquia de Santa Escolástica, conocida también como templo de Santo Domingo, se encuentra en el corazón del barrio del Realejo. Cuenta con una peculiar espadaña y numerosos frescos que adornan la fachada principal del templo, presidiendo este conjunto pictórico la imagen de la Virgen del Rosario, patrona de la orden dominica. Fue construido en 1512 con un estilo gótico tardío con muestras renacentistas y platerescas. En su interior destaca el camarín de la Virgen del Rosario de estilo barroco y rococó, y considerado como una de las grandes joyas de este período artístico de la ciudad de Granada.
Cruz de Guía y faroles de acompañamiento (1994) de Orfebrería Mallol (Sevilla); Bocinas bordadas por las Madres Adoratrices de Granada (década de los 30); Simpecado (años 50) con óleo de la Purísima realizado por Vázquez Parra y bordado por las Dominicas de la Piedad de Granada.



Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply