La Vera-Cruz


Muy Antigua, Siempre Ilustre, Venerable, Pontificia, Real, Fervorosa, Humilde y Seráfica Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de la Santísima Vera-Cruz, Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Tristezas de María Santísima.
De larga trayectoria, fue fundada en 1448, aunque tuvo momentos de decaimiento entre 1924 y 1942. Desde 1944 vuelve a salir, estableciendo el Lunes Santo como día para procesionar. Es la primera hermandad que permitió salir de nazarenas a las mujeres en 1987 y la primera en incorporar una mujer a su Junta de Gobierno.
De larga trayectoria, fue fundada en 1448, aunque tuvo momentos de decaimiento entre 1924 y 1942. Desde 1944 vuelve a salir, estableciendo el Lunes Santo como día para procesionar. Es la primera hermandad que permitió salir de nazarenas a las mujeres en 1987 y la primera en incorporar una mujer a su Junta de Gobierno.
Juego de Varas. Adaptación del Paso del Stmo. Cristo de la Vera Cruz incorporando las 4 figuras a las esquinas (que representan Sta. Elena, San Fco. de Asís, el Papa Paulo III y el Emperador Constantino, que fueron Santos relacionados con la devoción a la Stma. Vera Cruz) Los 4 faldones en color verde y juego de broches bordados en plata para el faldón delantero.
La imagen recortada del Cristo de la Vera-Cruz ante la fachada de la iglesia de El Salvador. A su paso por la calle Cuna por la estrechez de la calle. El retorno a su capilla.

Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply