Real, Venerable e Ilustre Hermandad Servita de Nuestra Señora de los Dolores Coronada y Santísimo Cristo de la Clemencia.
Fundada en 1699 como Orden Tercera Servita, y pocos años más tarde ya se documenta su presencia en la Semana Santa de Córdoba. En 1939 se incorpora a la hermandad como titular el Cristo de la Clemencia, obra contemporánea de Amadeo Ruiz Olmos. Fue el 9 de mayo de 1965 cuando tras siglos de devoción a los siete dolores de Maria se coronó canónicamente la Virgen de los Dolores por el cardenal Bueno Monreal, siendo la primera imagen de nuestra ciudad en recibir tal distinción mariana.
Iglesia Hospital de San Jacinto. El convento de los Dolores se construyó a partir de 1707 gracias al impulso del padre Posadas y a la creación de la Congregación Servita. A la plaza dan dos portadas, realizadas ambas en el primer tercio del siglo XVIII.
Cruz de Guía en madera de ébano, marfil, cristal de roca, plata y oro, realizada por Rafael Peidró (1947); vara de hermano mayor en plata, realizada por el mismo orfebre (1943); estandarte de la Virgen, con medallón de 1879.
Sin duda, es la cofradía de la aristocracia cordobesa, y eso se nota desde sus penitentes hasta la propia elegancia en el atavío monjil de la Virgen. Es importante tener en cuenta el mantenimiento de la tradición servita que mantiene esta cofradía, desde el hábito hasta el rezo de la Corona Dolorosa. Buen lugar es verla cruzar la calle del Bailío, donde la famosa buganvilla que rodea su templo luce su mejor fucsia cuando pasa la Virgen de los Dolores, la Señora de Córdoba.