
Real, Piadosa y Venerable Hermandad de Culto y Procesión de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de Gracia
Sus orígenes se remontan a finales del siglo XVII, siempre estando muy vinculada con la presencia de los religiosos Trinitarios Descalzos en Málaga, desde el convento de Nuestra Señora de Gracia, popularmente conicido como ' El Conventico'. La Hermandad se reorganiza en 1924 en el convento de Santo Domingo y en 1931, la hermandad pierde todo su patrimonio. Un grupo de hermanos la vuelve a reorganizar en 1949, para incorporarse en 1950 a la Agrupación de Cofradías. El grupo escultórico salió completo por primera vez en 1958. Desde los años 70 la hermandad ha experimentado un crecimiento como refleja la consecución de los dos tronos y la construcción de dos casas hermandad, consiguiendo con la última, el anhelado sueño de salir toda la procesión del interior de la casa-hermandad ubicada en la calle
Agua.

Capilla de Calle Agua, aunque perteneciente a la parroquia de San Lázaro. Conocida popularmente como Faro de La Victoria o del Rescate. A principios del s. XIX se construyó en la entrada de esta calle una pequeña ermita para albergar a la imagen de Nuestro Señor del Socorro, sustituida después por nuestro Padre Jesús del Rescate en 1950. Es de estilo barroco, y del tipo de capilla callejera adosada. Con planta poligonal irregular y cubierta de bóveda semiesférica decorada con yeserías. La fachada tiene un gran arco de medio punto y rejería, a través del cual se muestran las imágenes procesionales de Jesús del Rescate y de la Virgen de Gracia. El conjunto se remata exteriormente con un doble ático y una linterna hexagonal con alicatados cerámicos, sobre la que descansa un cupulín con veleta en la que aparecen dos nazarenos de la cofradía.
Cruz de Guía y Faroles : Realizada en madera lacada en negro con cantoneras, esquinas y asas de metal plateado, realizada por talleres Villarreal (1963-64) según diseño de Juan Casielles.
Guión: Bordado por las monjas del Convento de San Carlos (Málaga 1963). Senatus de metal plateado realizado por los talleres de Viuda de Villareal (Sevilla, 1960) sobre diseño de Juan Bautista Casielles del Nido.
Estandarte: Bordado sobre terciopelo burdeos por talleres Esperanza Elena Caro (Sevilla 1952), restaurado por Juan Rosén (Málaga 1982) y con óleo de Leonardo Fernández (Málaga 1982).
Estandarte de la sección de la Virgen: Inspirado en el dibujo de la toca sobremanto, fue realizado por Joaquín Salcedo, segun diseño de Fernando Prini (Málaga, 2003).
Category:
rescate
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses