Estrella






Ilustre y Venerable Hermandad en la Orden de Santo Domingo de Guzmán, de Nuestro Padre Jesús de la Humillación y Perdón y María Santísima de la Estrella




Tiene sus orígenes en el barrio del Perchel en el s.XVI con la advocación de Cristo del Perdón. La hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humillación se organizó en 1919 en torno a una imagen de un Cristo del Perdón, que representaba al salvador atado a la columna, y estaba en la Iglesia de Santo Domingo donde ha permanecido hasta nuestros días. En 1921 tuvo su primera salida procesional, y con los sucesos del 31 perdió todo su patrimonio hasta que después de la Guerra Civil se produjo la reorganización de esta. En 1941 se verificó su reorganización y se amplió el título de la hermandad incorporando la advocación de Maria Santísima de la Estrella que acompañó al Cristo por primera el año siguiente. Son Hermanos Mayores Honorarios los Cuerpos de Policía Municipal de Málaga, Barcelona, Valencia y Madrid.




Parroquia de San Carlos y Santo Domingo de Guzmán. Iglesia del Convento de Santo Domingo del Real fundado por la orden de los Dominicos tras la conquista en 1494. Las sucesivas inundaciones del Guadalmedina, la invasión francesa y desamortizaciones del s. XIX, así como los sucesos de 1931 destruyeron gran parte de su patrimonio. Existían varias capillas con Jesús del Paso y María de la Esperanza; Santísimo Cristo de Mena y Virgen de la Soledad; la Virgen del Pozo y Santo Tomás de Villanueva con la pila bautismal; Nuestro Padre Jesús de la Humildad y la de la Beata Juana Aza y de Jesús de la Columna, Prendimiento, Rescate, Santo Domingo de Guzmán y Santa Rosa. También había un altar con una talla de Pedro de Mena a la Virgen de Belén, y dos retratos de Fray Alonso Enríquez Obispo de Málaga, obra de Alonso Cano.






Cruz de Guía de madera en su color con remates de metal repujado y plateado obra de Seco Velasco (Sevilla, 1967).


Banderín conmemorativo del 50 aniversario de la vinculación de la Hermandad con la Policia Local, bordado por Salvador Oliver en oro y plata según diseño de Eloy Téllez.


Estandarte con óleo de Concepción Jiménez Quesada (2002) y bordado por Casa Gavín (Valencia, 1923).


Estandarte de la Virgen con óleo de Esther Romero Rodríguez, bordado en oro sobre terciopelo azul por las MM. Trinitarias (Málaga, 1966)


Bandera concepcionista bordada en oro sobre raso blanco y celeste obra de Concepción Cortés Gálvez (Málaga, 1968).



Category:  
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response.
0 Responses
Leave a Reply